lunes, 11 de octubre de 2010

Estado de Tlaxcala

Bandera Tlaxcalteca
Escudo de Tlaxcala

La Bandera de Tlaxcala fue pintada por Desiderio Xochitiotzin en el interior del palacio de gobierno.

Vitral en el patio principal del Palacio Legislativo de Tlaxcala

De acuerdo a las crónicas de Bernal Díaz del Castillo, en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, se apunta que los colores distintivos de la República de Tlaxcallan comprendían el Blanco y Rojo, los cuales eran llevados en estandartes e insignias.6

Por esta razón, y contando ya Tlaxcala con escudo de armas, los habitantes de la provincia determinaron enarbolar una bandera que mantuviese el mismo pasado indígena y los colores representativos de la República anterior a la conquista.

En el año de 1535 Tlaxcala se convierte en la primera ciudad acreedora del escudo de armas por el rey Felipe II junto con el título de “Muy noble y muy leal ciudad de Tlaxcala”.

Murales de la zona arqueológica de Cacaxtla.

Arte Sacro

Templo de Santa Cruz Tlaxcala

Templo de Santa Cruz


Iconografía de la Parroquia de Santa Cruz Tlaxcala: Existe para Santa Cruz un programa iconológico que todas las obras de arte se relacionen con una sola idea la Santa Cruz y la redención del hombre.

En el interior del templo de Santa Cruz es de planta de Cruz Latina, el cual simboliza el cuerpo de Cristo. La nave sería propiamente el cuerpo, el transepto, los brazos y el altar mayor del testero serían la cabeza. Este tipo de planta es común en las iglesias de la Nueva España, tan frecuente que llega a ser un tanto monótono.
En el frente de la parroquia se puede observar algunos nichos y una torre que destaca claramente, compuesta por tres cuerpos la cual se encuentra adornada por columnas salomónicas.

En el interior se encuentra una pila de agua bendita hecha por manos indígenas ,dicha pila esta adornada con un ángel. En el retablo mayor se incluyen figuras de los siete arcángeles y la figura del padre eterno dedicados a la Santa Cruz.

De igual forma se puede observar en los extremos del altar 2 bellas pinturas que contienen texto en nahuatl, la primera de ellas muestra los 7 pecados capitales rodeando a Adán y Eva en el paraiso; la segunda pintura muestra los sacramentos.

En la cúpula se encuentran pintadas la imagen de la santísima trinidad y de 8 ángeles que corresponden claramente al estilo tlaxcalteca.

Esta parroquia es muy conocida por su belleza y esplendor.

Pila de agua bendita

Del lado derecho de la nave, adosada a la pared, se encuentra la pila de agua bendita que es una escultura monolítica que representa a un ángel cargando el tazón de una pila. La talla es seguramente indígena y es de observarse que aún conserva un poco de la pintura con la cual se ornamento, con lo que se prolonga la tradición prehispánica de estucar las esculturas y pintarlas posteriormente. La talla del soporte de la pila representa un ángel atlante, sin relación con los arcángeles. El tazón de agua bendita está esculpido con figuras de querubines y estuvo igualmente pintado y estucado.
Retablo dorado de la Santa Cruz

En el crucero de la Iglesia del lado izquierdo, el retablo está dedicado a la Santa Cruz es también barroco en modalidad salomónica, en el se relata la pasión de Cristo la cual queda plasmada en cinco escenas, la primera a la izquierda abajo, vemos a Jesús que es arrastrado escalera abajo para iniciar la vía dolorosa, entre golpes y tirones y finalmente llevado hasta la Cruz, que erguida le espera al pie de las escaleras. Es interesante el edificio del fondo, que lejos de representar a Jerusalén, nos da la imagen de una construcción posiblemente local, es decir, que el pintor se inspiró para representar la tierra y el paisaje donde Cristo Fuera Sacrificado, algún edificio que le era familiar y cotidiano.

La escena siguiente corresponde al descendimiento. Se trata de una de las caídas del salvador en la vía dolorosa. Obsérvese que en esta última representación el paisaje que le da fondo es el de Jerusalén, desde luego en forma idealizada, pero que es un paisaje urbano de una ciudad que no corresponde a ninguna de la Nueva España.

En el nicho central la patrona es la Cruz no lleva el cuerpo de Cristo, si no solo el rostro, el cruce de los maderos, representando como es frecuente en las cruces del siglo XVI pero en este caso la Cruz estó adornada con espejos, lo cual no es demasiado frecuente, pues el espejo en la simbología Cristiana representa a la Virgen María, como espejo inmaculado , lo cual en este retablo no tendría cabida, se piensa entonces que los espejos puedan estar referidos a las epístolas de San Pablo, donde dice: “En la vida presente conocemos a Dios por medio de las criaturas, que en algún modo reflejan las perfecciones de Dios, pero lo conocemos como en pobres espejos, de un modo oscuro y enigmático, mas en la vida futura le conocemos cara a cara como dios nos conoce a nosotros”. Es probable que también en el sentido de que el alma es como un espejo el cual se mancha con solo la proximidad del aliento, y se recuerda que Cristo al morir redimió el género humano del pecado, es decir, que el sacrificio de cristo limpia el alma para dejarla como espejo inmaculado.
Retablo mayor

El retablo mayor está dedicado, actualmente a un crucifijo pero es dudable que no pertenece al retablo, si no que se colocó ahí para sustituir muy probablemente una imagen de Santa Elena que fue la inventora de la verdadera Cruz donde fuera sacrificado Cristo, pues el crucifijo no fue hecho para ocupar el nicho ya que es tan grande que no cabe dentro de él.

Resalta de inmediato que cada uno de los arcángeles, en el retablo tienen una actitud diferente, la posición de las manos no es la misma en todos y eso está condicionado por los atributos que cada uno de ellos lleva:

Miguel, presenta como símbolo una espada de fuego o una lanza, porque sostuvo la lucha contra el dragón que era el demonio. Se le representa también con una balanza porque es el pesador del alma y viste como guerrero, porque es el jefe de la milicia celestial. Gabriel, el mensajero, lleva una linterna encendida y un espejo de jaspe en donde se escriben las órdenes de Dios, también se le conoce como el ángel anunciador de la maternidad de Maria, entonces su símbolo es una vara de azucena. Rafael, lleva un vaso de ungüento y de la mano derecha al joven Tobías y además lleva un pez. Uriel, la luz o flama de dios, lleva una espada flamígera, que dice que es el arcángel de arroja a Adán y Eva del Paraíso, y por lo tanto es guardián de éste. Jeudiel, es el representador, el que premia y el que castiga, llevando como símbolo una corona de oro y un fuete de tres colas. Salatiel, el intercesor tiene las manos juntas en actitud de oración. Baraquiel, es la bendición de Dios y lleva rosas blancas en su capa.

El retablo mayor debe corresponder a los finales del siglo XVII e inicio del siglo XVIII es de estilo barroco en su modalidad salomónica presenta columnas pareadas que dejan tres entre calles en donde van los nichos de los arcángeles y en la capilla principal se encuentra el sagrario que sobresale, formando dos cuerpos y soportado también por columnas salomónicas y es en general un bello retablo dorado.
Retablo dorado de la Santa Elena

Al lado derecho del transepto se encuentra el último de los retablos dorados del templo dedicado a Santa Elena de estilo barroco de modalidad salomónica presenta cinco pinturas sin firma en un nicho con la escultura de Santa Elena. Aparece la Santa Con la cruz representando el momento del descubrimiento del Santo Madero.
Celebraciones

Día de Muertos en Tlaxcala.

Considerada cuna de la nación y el mestizaje, en Tlaxcala se entrelazan la tradición prehispánica con la española en fiestas y ferias populares, donde por supuesto la celebración de Día de Muertos no es la excepción. En la época prehispánica el culto a los muertos tenía una duración de 40 días.

En Tlaxcala (que en lengua náhuatl significa “lugar de pan o maíz y tortilla”), la festividad de Todos los Santos es una gran tradición mestiza que los tlaxcaltecas viven con un gran respeto y religiosidad católica.

Así lo asegura Desiderio Hernández Xochitiotzin, cronista del estado, en entrevista con Buen Viaje Internacional. “Desde el punto de vista histórico, el Día de Muertos es un fenómeno sincrético de profunda religiosidad popular, que tiene determinadas características de acuerdo a las zonas geográficas y culturales”.
Carnavales.

Durante los meses de febrero y marzo, el viernes anterior al miércoles de ceniza da inicio el carnaval con el entierro del mal humor en diversas comunidades del estado, la música, el baile y la alegría con características de esta celebración. Las danzas de huehues son las más representativas y las forman entre 20 y hasta 40 parejas, las cuales se nombran de acuerdo a la región a la que pertenezcan, las más conocidas son: Los "Chivarrudos" en el sur del Estado, especialmente en Papalotla, Xicohtzingo y Zacatelco. Los danzantes vestidos con pantalones de cuero y portando sombreros de varas y papeles de colores hacen una remenbranza de los tiempos porfiarianos, cuando se arreaba el ganado por los caminos. Las "cuadrillas de catrines" o "catrifacios", de influencia francesa, se bailaron en los salones elegantes durante el siglo pasado. La clase social menos favorecida las empezó a interpretar en forma burlesca, imitando la vestimenta, la música y los movimientos de los ricos. Ahora se continua bailando, especialmente en los días de carnaval en Contla, Panotla, Amaxac de Guerrero, Santa Cruz Tlaxcala, Tizatlan, Terrenate, Yauhquemecan y Atlihuetzia. Los danzantes usan levita cruzada y sorbete (sombrero de copa), grandes pañuelos con los que se cubren parte de la cabeza y los hombros, y el paraguas que abren durante el baile. La cara la llevan cubierta con máscaras o pañuelos. La danza de los "charros" de la "culebra", de carácter ritual prehispánico, se originó en las regiones de Papalotla, al pie de la Malinche y de Mazatecochco, aunque últimamente también se baila en Tepeyanco y Acuitlapilco en época de carnaval. Durante su interpretación hacen tronar los chicotes bajo los pies de los danzantes para representar el estallido de los relámpagos. Se baila con trajes y penachos de plumas de avestruz.

La danza de los "cuchillos", de esencia indígena, se baila en carnaval y en algunas fiestas religiosas en Terrenate y Toluca de Guadalupe, en cuyas haciendas se originó. Los ejecutantes llevan traje de gran colorido, máscaras y reatas y algunos atan a sus tobillos cuchillos de acero que suenan al bailar.
Danza de los Cuchillos

Las "cintas" es una danza de San Juan Totolac, de influencia indígena y religiosa. Uno de los participantes pasa al centro del círculo llevando una gran madero con cintas de colores que los bailadores tejen y destejen, elaborando hermosas figuras. Los "huehues" o baile de los "viejos", se baila en carnaval en Papalotla. Ejecutan polkas, lanceros, cuadrillas y taragotedas. Usan pantalón negro, levita cruzada, chistera, bastón y máscaras rojas.
Museos

1.Museo de Sitio en Cacaxtla.- Esta modesta construcción, anexa a la zona arqueológica, permite obtener una visión general de lo que el visitante conocerá en el sitio, como reproducciones de las pinturas murales, mapas explicativos, restos de cerámica de diversos tipos y algunas ofrendas localizadas durante las excavaciones arqueológicas.

2.Museo Nacional del Títere.- Único en su tipo, localizado en una antigua casona, exhibe una brillante colección de títeres y muñecos que pertenecieron a los hermanos Rosete Aranda, famosos titiriteros del siglo XIX. Las ocho salas incluyen títeres provenientes de diversas partes del mundo, como Alemania, Francia, Italia, Indonesia y Pakistán, entre otros.

3.Museo Taurino.-Ubicado en un pequeño recinto, ofrece al visitante una excelente muestra de arte de la tauromaquia; incluye maquetas de plazas famosas, carteles, fotografías y objetos personales de algunos célebres toreros, así como de trajes de luces.
Museo Taurino

4.Museo Regional de Tlaxcala..- Alojado en el antiguo convento franciscano, muestra una completa visión de la historia de la entidad. Comprende aspectos desde geográficos y geológicos hasta otros referentes a la época posrevolucionaria, pasando, desde luego, por las etapas más importantes de acuerdo con el punto de vista histórico, como la prehispánica y al dolorosa fusión con los conquistadores.

5.Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares.- Una construcción moderna sirve de sede a este interesante lugar que intenta conservar las expresiones culturales de la entidad, ya sea en cuanto a artesanía, creencias populares y religiosas y manifestaciones de la vida cotidiana. Aquí encontrará muestras artesanales, formadas de construcción de las casas indígenas, utensilios, vestimentas, altares domésticos, talleres artesanales familiares y una muestra de la fabricación del pulque.

6.Museo de la Memoria.- Alojado en una antigua casa del siglo XVI remodelada en el siglo XIX, este museo recibe su nombre de la intención de su exposición, que busca mostrar el desarrollo de la historia regional y la actividad de un pueblo que desempeño un importante papel en la formación del país. La muestra museográfica expone objetos y reproducciones de documentos, pinturas, textiles y otras formas de la expresión cotidiana.

7.Museo de Sitio de Xochitécatl.- Ofrece al visitante un espléndido panorama del proceso histórico del lugar, al igual que una perspectiva del desarrollo de las investigaciones arqueológicas que poco a poco han ido dando a luz sobre las construcciones y sus antiguos habitantes. En pequeñas vitrinas se muestran piezas y otros objetos que fueron localizados en las exploraciones..

GASTRONOMIA


La gastronomía tlaxcalteca se distingue por sus exquisitos sabores y por conservar la herencia culinaria de los antiguos mexicanos, empleando ingredientes tradicionales como el amaranto y el maíz, éste último el grano de mayor fama entre las culturas americanas, y uno de los más versátiles debido a su variedad de colores (azul, rojo, blanco y amarillo), resultado de la cantidad de nutrientes que poseen, de los que el grano azul es el de mayor valor.

Estos y otros condimentos son los que dan vida a suculentos platillos como la sopa de tortilla, el caldo de habas y la crema de huitlacoche. Con respecto a los guisados, sobresale el mixiote de carnero, la barbacoa de hoyo, el mole de guajolote, el pipián verde o rojo, el pollo Tollocan o Calpulalpan y las tortitas de camarón o amaranto.

Los postres no se quedan atrás y presentan delicias como el dulce de pepita, panqué de maíz, requesón de piloncillo, muéganos, alegrías y buñuelos.

Las bebidas por excelencia son el atole de amaranto, el pulque y algunos vinos regionales.
Pulque
Carnaval de Tlaxcala 
Carnaval de Tlaxcala
El Carnaval en Tlaxcala, tal como se conoce, nació en el siglo XVII, a partir de las suntuosas fiestas de los hacendados españoles, a las que se negaba el acceso a los indígenas; éstos, como respuesta, bailaban en atrios, plazas y calles, imitando, de manera sarcástica, las fiestas de sus patrones, sus extravagantes trajes y los extraños movimientos de sus danzas, para lo cual cubrían su rostro con una máscara de tez blanca y ojos claros.

La molestia de los hacendados de Tlaxcala llegó a tal grado que en 1699 el conde San Román, gobernador de la Provincia de Tlaxcala, prohibió este tipo de expresiones; sin embargo continuaron los bailables populares y las mofas.

Las danzas del pueblo fueron adquiriendo su personalidad con la inclusión de música e instrumentos. Hoy en más de 60 poblaciones tlaxcaltecas festejan el carnaval mostrando una gran variedad de vestidos y máscaras, proporcionando en cada región un toque especial.

En el carnaval las danzas de camadas de huehues (huehue se le llama a un danzante y entre 20 y 30 huehues forman una camada) son las más representativas como son "Los Catrines" en los municipios de Contla, Panotla y Amaxac; "Los Charros" en Mazatecochco, Papalotla y San Luis Teolocholco; "Los Chivarrudos" de Zacatelco, “Las Cuadrillas” en Yauhquemecan, entre otros. Llaman la atención por sus hermosos trajes y sus diversos bailes.

ARQUITECTURA HISTORICA


En Tlaxcala y sus alrededores podrá encontrar una importante muestra de joyas arquitectónicas que le impactarán por sus ostentosas fachadas y sus artísticos interiores.

Palacio de Gobierno. Ubicado en Plaza de la Constitución núm. 3, este edificio sobresale por su fachada de estilo plateresco con una puerta labrada en cantera y por su balcón decorado en argamasa de estilo barroco. En su interior destaca una serie de murales pintados al fresco por el artista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin. Abierto todos los días de 9:00 a 17:00 hrs.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Se encuentra en Calzada de San Francisco s/n. Es una impresionante construcción religiosa de fachada estilo renacentista y techo artesonado en madera de estilo mudéjar. Cuenta con un hermoso altar principal que data del s.XVII en estilo barroco salomónico donde destacan 9 esculturas talladas y estofadas y 9 lienzos al óleo. Abierto todos los días de 6:30 a 19:00 hrs.

Basílica de Ocotlán. Se ubica en Calzada de los Misterios s/n, en el barrio de Ocotlán. Construido bajo un diseño ecléctico que mezcla el barroco tlaxcalteca con el poblano, el templo sobresale por su fachada de estilo barroco estípite; en su interior se observan una serie de retablos barrocos dedicados a la Virgen María. Abierto todos los días de 9:00 a 17:00 hrs..
Basílica de Ocotlán
MÚSICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario